Biografía

Aurelio y Los Bravos Del Caribe es una orquesta caribeña creada en 1996 por Aurelio Martínez (1969, Plaplaya, Honduras) cantautor, percusionista, guitarrista y bailarín Garífuna (ex-integrante de los famosos Gatos Bravos de San Pedro Sula) considerado como uno de los artistas más electrizantes de Centro América dotado de una voz y una carisma irresistibles. Es el portavoz de la tradición viva de la cultura Garífuna, nada menos que el Embajador internacional de la cultura Garífuna. Es también el cantautor del temazo Pompis con Pompis!

Los Garinagu, mejor conocidos como los Garífunas, son el fruto de un mestizaje entre pueblos amerindios y africanos, cuyo origen proviene de una pequeña isla de Las Antillas Menores conocida con el nombre de San Vicente. Según los relatos históricos, tras numerosos conflictos con los colonos europeos por la hegemonía del territorio insular, en 1797, el Gobierno Británico optó por deportarlos hacia una de sus ex-colonias: la isla de Roatán, ubicada en las Islas de la Bahía de Honduras. Es así como desde entonces, el pueblo Garífuna se extiende a lo largo de las costas de Belice, Guatemala, Honduras y Nicaragua, convirtiéndose de este modo en una comunidad transnacional en el istmo centroamericano.

La lengua, la danza y la música de los Garífunas son reconocidos como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO desde 2001.

Como Garífuna, Aurelio proviene de Plaplaya, un pequeño pueblo caribeño situado en el noreste de Honduras, en donde creció rodeado por una familia de músicos.  A la edad de 14 años, decidió viajar hacia la ciudad de la Ceiba en busca de sus sueños y en busca de una mejor educación. Sin embargo, poco después, el futuro artista decidió trasladarse a Danlí, una ciudad del sur de Honduras, en donde integró su primera orquesta Shahilas de Vicente Blandón como percusionista.

En 1989, de regreso a la Ceiba, el joven cantante fundó junto con Guillermo Anderson (DDG) y Lucas Calderón, el grupo Colectivarte. También, en el mismo periodo nació el grupo de música y danza tradicional Garífuna llamado Lita Ariran. Luego, Aurelio pasó a formar parte de la orquesta Los Gatos Bravos de Don Alfonso Flores “Fonchin”, con el cual inauguró una época en la que se dio a conocer en todo el país y durante la cual comenzaron también sus giras en el extranjero, especialmente en los Estados Unidos. Fue ahí en donde tuvo la oportunidad de compartir por primera vez el escenario con grandes artistas como Oscar de León, Celia Cruz (DDG), el Grupo Niche, Orquesta La Luz entre otros, y de participar en festivales tales como el gran Festival Calle Ocho de Miami (USA).

Cuatro años después de estos primeros éxitos, el artista optó por retirase de Los Gatos Bravos y formar por fin su propia orquesta. Se reunieron así varios músicos que crearon el grupo Aurelio y Su Orquesta, cuyo nombre se convertiría poco después en Aurelio y los Bravos Del Caribe. La orquesta dio su primer concierto en honor a la celebración de los 200 años de la llegada de los primeros Garífunas al suelo hondureño (1997). En 1998, lanzó su primer álbum Inocencia con el cual se transformó en uno de los referentes más importantes de la música Garífuna no solamente a nivel nacional sino también a nivel internacional.

Indudablemente, con mucho ahínco y perseverancia, Aurelio Martínez convirtió su orquesta en la primera empresa musical formalmente establecida en el país cuyo propietario resultaba ser precisamente un miembro de la comunidad Garífuna. Asimismo, fue la primera orquesta que se presentó bajo esta estructura inédita ante los ojos de las propias comunidades Garífuna y en las diferentes ciudades de Honduras.

Después de unos años en los Estados Unidos, Aurelio decide regresar a Honduras y llevar de nuevo a los Bravos Del Caribe a sus tiempos de apogeo.

Los Bravos Del Caribe cuentan con 6 discos grabados en Honduras y Estados Unidos: Lita Ariran (1995), Inocencia (1998), Cuentos y leyendas (2000), Amor a primera vista (2006), 200+10+2 (2010) y Conexión Caribe (2014).

 

PREMIOS & RECONOCIMIENTOS

21/12/2019

TALENTO GARIFUNA, San Pedro Sula, Honduras

Premio Talentos Garífuna. Categoría “Artista cultural del año”

21/06/2019

EMBAJADA DE FRANCIA + EMBAJADA DE ESPAÑA, Tegucigalpa, Honduras

“Agradecen a Aurelio Martínez por su gran apoyo en la difusión del arte en el marco del año internacional de las Lenguas Indígenas (UNESCO)”

19/11/2018

MAYOR ERIC GARCETTI, Los Angeles, USA

“Recognize Aurelio Martinez Suazo as a major tradition bearer of the Garifuna culture and music and as the Cultural Ambassador of the Garifuna nation”

08/05/2018

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA, HONDURAS. PREMIO NACIONAL MES DE LA HERENCIA AFRICANA EN HONDURAS XIII EDICIÓN, Tegucigalpa, Honduras

Categoría “Desarrollo Cultural-artístico”

03/05/2018

AFROPOP WORLDWIDE’S 30 ANNIVERSARY GALA AND HALL OF FAME, New York, USA

“Proudly salutes this extraordinary misión and its greatest champion”

08/04/2018

GARÍFUNA WORLD MUSIC AWARD. New York, USA

Best Contemporary Male Artist

07/03/2018

DELEGACIÓN PERMANENTE DE HONDURAS ANTE LA UNESCO, Paris, Francia

“Distinción a Aurelio Martínez por su destacada labor en el impulso nacional e internacional de la cultura Garífuna., inscrita como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO”

15/01/2016

CIUDAD DE TELA, Tela, Honduras

“Declara huésped de honor y hace entrega de la llaves de la ciudad a Aurelio Martínez como visitante distinguido a nuestra ciudad”

29/09/2006

ODECO (ORGANIZACIÓN DE DESARROLLO ÉTNICO COMUNITARIO), La Ceiba, Honduras

“Reconocimiento a Aurelio Martínez por su acompañamiento solidario y su abnegado trabajo por la preservación de la cultura y el fortalecimiento de la identidad nacional”

20/01/2006

SECRETARIA DE CULTURA, ARTES Y DEPORTES, Tegucigalpa, Honduras

Hoja de laurel de oro a “Aurelio Martínez por su contribución a la cultura nacional”

12/04/1998

GARÍFUNA WORLD MUSIC AWARD. New York, USA
Aurelio Martínez, Premio del mejor interprete de música garífuna
Lita Ariran, Premio del mejor grupo cultural del año